Electrónica en la minería 

Técnico electrónico en el ámbito minero

Todos los equipos eléctricos tienen diferentes sistemas y componentes para la operación de las faenas mineras, es imprescindible que todos ellos estén siempre en buenas condiciones de funcionamiento. Las áreas de mantenimiento desarrollan por éste motivo, actividades coordinadas que tienen como objetivo conservar y/o reparar los equipos, asegurando la continuidad de la operación.

El mantenimiento eléctrico se diferencia del instrumentista (electrónica), en que la función del primero apunta a las conexiones y transmisiones eléctricas para dar energía a los equipos y asegurar su funcionamiento, mientras el segundo se refiere a los sistemas electrónicos que regulan el funcionamiento y permiten las distintas acciones que los sistemas y componentes de los procesos deben cumplir. En el Marco de Cualificaciones para la Minería, se ha optado por dejarlos juntos, dados los puntos de interconexión en las rutas formativas de ambas.

    Funciones principales del mantenimiento Eléctrico Instrumentista (electrónico)


  • Revisar, mantener y reparar los equipos asociados.
  • Remover, modificar o instalar los equipos defectuosos.
  • Participar en pedidos de repuestos y herramientas.
  • Mantener en óptimo funcionamiento los equipos de seguridad y demás sistemas de protección.
  • Tener claridad del inventario de los equipos.
  • En caso se solicite, asesorar la compra de nuevos equipos.

Es importante señalar que el mantenimiento de los equipos se ve influido por el modo de trabajar u operar los equipos por parte de los operadores. En este sentido es importante realizar continuamente inspecciones a los equipos, a fin de identificar cambios en sus sonidos, en su funcionamiento, en su temperatura, en vibraciones y/o fugas, entre otros.

¿Cuáles son las funciones básicas de un mantenedor eléctrico-instrumentista (electrónico)?

  1. Identificar las pautas, procedimientos y/o instructivos de trabajo asociados a la ejecución de las actividades, recopilando estos previo al desarrollo de las actividades, si corresponde, de acuerdo a normas y procedimientos de la empresa.
  2. Confirmar con su supervisor y/o jefatura directa, la presencia de todos los bloqueos necesarios para realizar la actividad (candados y/o tarjetas, otros), ejecutando su propia actividad de bloqueo, si corresponde, de acuerdo a procedimientos de la empresa.
  3. Revisar el estado operativo de las herramientas e instrumentos, si corresponde, necesarios para el desarrollo de la actividad, según normas y procedimientos de la empresa.
  4. Identificar riesgos potenciales del área de trabajo y del equipo a intervenir, informando a su supervisor y/o jefatura directa, previo, durante, y/o después de la ejecución de la actividad, de acuerdo a normas y procedimientos de la empresa.
  5. Realizar Inspección visual de rutina a los equipos, de acuerdo a pauta de inspección, según normas y procedimientos de la empresa.
  6. Apoyar actividades de mantenimiento, cambios de componentes menores de los equipos y/o limpieza de equipos y sus componentes, de acuerdo a instrucciones de su supervisor y/o jefatura directa, según normas y procedimientos de la empresa.
  7. Limpiar y ordenar las herramientas e instrumentos básicos de trabajo, evitando dañar elementos delicados, según normas y procedimientos de la empresa.
  8. Limpiar y ordenar el área de trabajo, de acuerdo a procedimientos y asegurando cumplir con los estándares de la empresa.

Equipos asociados a Mantenimiento Eléctrico- Instrumentista:

A continuación, se presentan algunos equipos y componentes asociados directamente al mantenimiento eléctrico de equipos móviles y fijos. 

Perforadoras eléctricas

Celdas Eléctricas 

Cables Eléctricos 

Palas Eléctricas

Tableros Eléctricos 

Camiones Eléctricos 

Motores Eléctricos

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar